AGUAS PLUVIALES

Ventajas de las cubiertas verdes en caso de lluvias torrenciales e inundaciones
13. ¿De qué forma contribuyen las cubiertas verdes en el caso de inundaciones?

Los cambios en el paisaje natural provocados por la intervención humana afectan inevitablemente a los ciclos naturales medioambientales; la expansión y el desarrollo de las ciudades suponen cambios significativos en el medio ambiente. La construcción de carreteras y edificios sella el suelo natural e impide que éste pueda absorber el agua de la lluvia; así, las aguas pluviales pasan por encima de las superficies selladas y se acumulan, con sus posibles agentes contaminantes, en los sistemas de desagüe. Cuando se dan precipitaciones fuertes o lluvias torrenciales, los sistemas de desagüe se colapsan por la gran cantidad de agua que reciben en un intervalo de tiempo muy corto.

Las cubiertas ajardinadas contribuyen a recuperar los ciclos naturales del agua porque permiten retener aguas procedentes de las precipitaciones; dependiendo del tipo de cubierta, el agua que llega a los dispositivos de desagüe puede disminuir hasta un 90%. Las plantas pueden utilizar el agua retenida para sus procesos naturales y, como consecuencia, la cubierta ajardinada acondiciona su entorno por evapotranspiración.
